Pasar al contenido principal

Recorridos guiados


Promovemos la curiosidad, discusión y construcción conjunta de significados en torno a los procesos socio-educativos en Chile, a partir de conceptos transversales como patrimonio, memoria, género y ciudadanía. Buscamos complementar y apoyar la labor educativa de escolares y otros grupos organizados, a través de los siguientes recorridos temáticos:

EDUCACIÓN INICIAL Y EDUCACIÓN BÁSICA:

¡Gabriela Mistral estuvo aquí!

Aproximar la figura de Gabriela Mistral a niñas y niños, haciendo énfasis en aspectos de su niñez, su relación con la naturaleza y la lucha por los derechos de las mujeres y las infancias.

Actividad asociada: cuentacuento (kamishibai)

Duración: 1 hora aprox.

¿Cómo aprendían las niñas y niños de antes?

Acercar de manera lúdica a niñas y niños elementos de la educación en Chile durante el siglo XIX y XX, como mobiliario de distintas épocas, materiales escolares (demostraciones con objetos antiguos), y prácticas de disciplina y castigo.

Actividad asociada: cuentacuento (kamishibai)

Duración: 1 hora aprox.

2° CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA Y EDUCACIÓN MEDIA:

Gabriela Mistral, una mujer a inicios del siglo XX

Abordar los elementos del contexto histórico en que vivió Gabriela Mistral (cuestión social, derechos de las mujeres, obligatoriedad de la enseñanza, entre otros) y cómo se refleja en su prosa.

Duración: 1 hora aprox.

Violeta, la estudiante

Reflexionar sobre la educación formal a través de canciones y décimas en que Violeta Parra relata su experiencia como estudiante a inicios del siglo XX, entre ellas, su paso por la Escuela Normal N°1 de Niñas (actual edificio del Museo de la Educación). Como parte del recorrido rayaremos los pizarrones, haremos la cimarra en el museo, entre otras cosas.

Duración: 1 hora 20 min. aprox.

La educación ¿un derecho conquistado? De la constitución del 1833 a la Revolución Pingüina

Recorrer los principales procesos socio-educativos que se han desarrollado a lo largo de la historia de Chile para conseguir el derecho a la educación, con especial atención en el aporte hecho por las mujeres, estudiantes, el rol del magisterio y otros agentes educativos.

Duración: 1 hora aprox.

Historia de la educación en Chile

Discutir sobre los principales procesos en el desarrollo de la educación formal en Chile, a partir de temas como las escuelas normales, disciplina y castigo, construcción de estereotipos de género, entre otros.

Duración: 1 hora aprox.

EDUCACIÓN SUPERIOR:

Formación docente: de la escuela normal a la universidad

Reflexionar sobre la formación de profesoras y profesores en distintas épocas de la historia de la educación en Chile y su impacto en la sociedad.

Duración: 1 hora aprox.

Historia de la educación en Chile

Discutir sobre los principales procesos que tuvieron relevancia en el desarrollo de la historia pedagógica del país, a partir de temas como disciplina y castigo, construcción de estereotipos de género, formación ciudadana, entre otros.

Duración: 1 hora aprox.

Educación parvularia en Chile

Reflexionar sobre el desarrollo de la educación inicial en el país desde una perspectiva de género, con especial énfasis en la obra de Leopoldina Maluschka.

Duración: 1 hora aprox.

ASPECTOS GENERALES:

Recreo a la Antigua en el Patio de Los Tilos

Todo recorrido guiado tiene la opción de finalizar con un recreo a la antigua, donde estudiantes, profesoras/es y acompañantes podrán experimentar y conocer diferentes juegos tradicionales (luche, elástico, saltar la cuerda, emboque, trompo, runrún, entre otros), reflexionando sobre los recreos en la actualidad.

Objetos de cuando fuiste estudiante

¡Tus objetos son parte de la historia de la educación! Por ello solicitamos que cada profesor, profesora o responsable del grupo pueda traer un objeto que de alguna forma represente su tiempo como estudiante, para ser compartido durante el recorrido en el museo (fotos, libretas de notas, bolsos, agendas, pase escolar, etc.). Así promovemos una visita más participativa y recordamos nuestro rol como sujetos históricos.

Todas las visitas guiadas deben ser solicitadas y agendadas vía web en el siguiente link

http://reservavisitas.museodelaeducacion.cl/

Más información escribiendo a: fernanda.venegas@museosdibam.cl o nicolas.aguayo@museosdibam.cl