Pasar al contenido principal

Medallas y eventos para mostrar a la escuela

Para consagrar y visibilizar a la escuela como una institución republicana, se hicieron comunes los desfiles y actos en espacios públicos. Para recordar dichos eventos se produjeron medallas conmemorativas.

Frases e imágenes que exponían la historia de la escuela ilustraban estos objetos. Por ejemplo, se grababan personajes públicos relacionados con su fundación, representaciones de edificios, lemas o inscripciones sobre la conmemoración.

Las medallas eran entregada para:

  • Relevar y consagrar la importancia de la institución escolar y su trayectoria histórica.
  • Construir una memoria común ligada a los hitos más significativos de la escuela.

Algunas de éstas rememoraban la celebración de los aniversarios de la entidad, ya que durante la primera mitad del siglo XX varias escuelas cumplieron sus cincuenta y hasta cien años de vida. Otras conmemoraban el inicio o término de la habilitación de inmuebles, la entrega de estas útimas, distinguían:

  • Los intentos del Estado de solucionar problemas de cobertura y de implementar los nuevos postulados pedagógicos.
  • Las propuestas del movimiento higienista, que apuntaban al desarrollo de una organización interna de la escuela para ofrecer un marco adecuado para la enseñanza y el aprendizaje.

Para visibilizar al Estado entre 1888 y 1927 la Dirección de Obras Públicas construyó alrededor de 183 establecimientos en lugares importantes dentro de las ciudades.

Se privilegió la edificación de escuelas superiores o "modelos" en las capitales provinciales y departamentales. Su máxima expresión fueron los establecimientos con capacidad para albergar a 600 alumnos, conocidos como "escuelas palacios".

Éstas tenían salas especiales para dibujos, conferencias, trabajos manuales y economía doméstica, al igual que biblioteca, gimnasio y atención médica y dental para los alumnos y sus familias. Las primeras se levantaron en Santiago y Valparaíso en la década de 1880, y entre 1919 y 1927 se edificó el resto.

Banderín del Colegio Salesiano El Patrocinio de San José
Banderín del Colegio Salesiano El Patrocinio de San José. Santiago, 1944. Colección Material y Mobiliario Escolar. Nº inventario 300.68 / 300.69. Banderín de conmemoración del Colegio Salesiano Patrocinio de San José, fundado en 1869. El colegio es representado con la tradicional fachada y ubicación que conserva hasta la actualidad en el Barrio Bellavista. El cerro San Cristóbal ilustra el fondo.

Banderín del Colegio Salesiano El Patrocinio de San José

Desfile de la escuela primaria
El año de la paz desfile de la escuela primaria de Santiago. Sin lugar. 1891. 11x21cm. Archivo Fotográfico. N° Registro 01369.

Desfile de la escuela primaria

Desfile Arica
Alumnado de Arica prepárase para desfile en honor de la Patria, 18 de septiembre de 1939. 9x14 cm. Archivo Fotográfico. N° de registro FB 00996.

Desfile Arica

Medalla de la Escuela Germán Riesco
Medalla de la Escuela Germán Riesco, La Serena. Colección Material y Mobiliario Escolar. Medalla. 23-09-1921. Nº inventario 101. Este colegio nació en 1892 como un anexo a la Escuela Normal, 29 años después siguió su funcionamiento como un plantel independiente. En la medalla se observa el nuevo edificio construido por la Dirección de Obras Públicas para recibir a esta entidad educativa en 1943.

Medalla de la Escuela Germán Riesco

Medalla de la Escuela Normal Camilo Henríquez
Medalla de la Escuela Normal Camilo Henríquez, Valdivia. 1916. Colección Material y Mobiliario Escolar. Nº inventario 115. Colgante que conmemora los veinte años de existencia de este plantel, fundado en 1896. En el anverso del objeto se observa la posible existencia de un adorno o diseño adosado.

Medalla de la Escuela Normal Camilo Henríquez

Medalla de la Inauguración del Liceo de Punta Arenas
Medalla de la Inauguración del Liceo de Punta Arenas. Sin fecha. Colección Material y Mobiliario Escolar Nº inventario 130. Medalla que conmemora la inauguración del Liceo de Hombres de Punta Arenas en septiembre de 1905. En ella se observa el escudo nacional y las frases "¡Viva Chile!", elementos que ilustran la importancia otorgada a la fundación de una escuela pública, laica y del Estado en esta zona, dominada por la presencia de la pedagogía salesiana.

Medalla de la Inauguración del Liceo de Punta Arenas

Medalla del Liceo de Niñas de Concepción
Medalla del Liceo de Niñas de Concepción. Sin fecha. Colección Material y Mobiliario Escolar. Nº inventario 145. Este liceo se fundó el 22 de julio de 1833, gracias a las gestiones de un grupo de particulares, encabezados por el rector del Liceo de Hombres de esa ciudad, Abilio Araneda. 39 años después, se inició la construcción del edificio escolar para este recinto secundario.

Medalla del Liceo de Niñas de Concepción

Medalla del Centenario del Liceo de La Serena
Medalla del Centenario del Liceo de La Serena. 1931. Colección Material y Mobiliario Escolar. Nº inventario 51. Medalla con la representación de Gregorio Cordovez, político chileno que participó en las guerras de independencia. Como Censor en el Cabildo de La Serena, propuso la creación de un Instituto Superior o Liceo en la ciudad, equivalente al Instituto Nacional de Santiago. Éste se creó en 1821 y es el segundo más antiguo de Chile. Lleva su nombre, y también es conocido como Liceo de Hombres de La Serena.

Medalla del Centenario del Liceo de La Serena

Medalla del Centenario de la Escuela de Artes y Oficios
Medalla del Centenario de la Escuela de Artes y Oficios. Santiago, 1949. Colección Material y Mobiliario Escolar. Nº inventario 59. Medalla que conmemora el centenario de la EAO en 1949. En sus caras se inscriben el escudo y el edificio de la entidad. Además de su lema "Facta non verba" (hechos, no palabras), como recuerdo del cometido de su creación.

Medalla del Centenario de la Escuela de Artes y Oficios

Medalla de la inauguración del Liceo de Niñas de Valparaíso
Medalla de la inauguración del Liceo de Niñas de Valparaíso. Sin fecha. Colección Material y Mobiliario Escolar. Nº inventario 39. Un lado de la medalla reza "Inauguración del Liceo de Niñas. Valparaíso 3 abril 1877", y por el anverso "A Miguel Luis Amunategui. Sus admiradores de Valparaíso". Esta última frase alude a que el historiador liberal abogó por una reforma al sistema educacional chileno. Amunategui promovió también la instalación de políticas educacionales que aseguraran la instrucción pública y gratuita, y firmó el decreto del 6 de febrero de 1877 que permitió a las mujeres rendir exámenes válidos en la Universidad de Chile para optar a títulos profesionales.

Medalla de la inauguración del Liceo de Niñas de Valparaíso

Medalla del Liceo Miguel Luis Amunátegui
Medalla del Liceo Miguel Luis Amunátegui. Sin fecha. Colección Material y Mobiliario Escolar. Nº inventario 44. En esta medalla se observa la imagen del edificio construido por la Alianza Francesa en calle Agustinas, entre Esperanza y Maipú, residencia definitiva del Liceo Miguel Luis Amunategui. Esta institución se fundó el 21 de febrero de 1890 y se localizó en el Barrio Yungay. Primero pasó por diversos edificios de modesto tamaño e inapropiados para la enseñanza hasta llegar al edificio de la Alianza Francesa.

Medalla del Liceo Miguel Luis Amunátegui

Banderín del Liceo de Hombres de Chillán
Banderín del Liceo de Hombres de Chillán. Colección Material y Mobiliario Escolar. Nº inventario 300.61. Banderín que conmemora la fundación del liceo el 7 de Marzo de 1853. Es el octavo más antiguo de Chile.

Banderín del Liceo de Hombres de Chillán

Liceo N°1 de Niñas de Valparaíso
Liceo N°1 de Niñas de Valparaíso. Valparaíso, Chile. 21 de Mayo de 1950. 9x14 cm. Archivo Fotográfico. N° Registro CA01944.

Liceo N°1 de Niñas de Valparaíso

Banderín del Liceo de Niñas de San Felipe
Banderín del Liceo de Niñas de San Felipe. Sin fecha. Colección Material y Mobiliario Escolar. Nº inventario 300.2. El 18 de julio de 1902 se fundó esta institución gracias al impulso de su primera directora, la normalista Corina Urbina Villanueva. En 1968 la ley le dio su nombre al Liceo de Niñas de San Felipe.

Banderín del Liceo de Niñas de San Felipe

Banderín del Liceo de Niñas N°4 Paula Jaraquemada
Banderín del Liceo de Niñas N°4 Paula Jaraquemada. Sin fecha. Colección Material y Mobiliario Escolar. Nº inventario 300.35. Banderín del Liceo de Niñas Nº4 Paula Jaraquemada, confeccionado en 1969 para la inauguración de un nuevo local en la comuna de Recoleta. La institución se creó el 22 de Enero de 1902 y funcionó hasta esa fecha en un edificio ubicado en Dávila 727.

Banderín del Liceo de Niñas N°4 Paula Jaraquemada

Banderín de inauguración de la Escuela Mixta Superior Calbuco
Banderín de inauguración de la Escuela Mixta Superior Calbuco. Sin fecha. Colección Material y Mobiliario Escolar. Nº inventario 300.95. Banderín de la Escuela Mixta Superior de Calbuco, abierta el 19 de Diciembre de 1954.

Banderín de inauguración de la Escuela Mixta Superior Calbuco

Medalla de la Escuela Bernardo O'Higgins
Medalla de la Escuela Bernando O'Higgins, Viña del Mar. 6 de agosto de 1921. Colección Material y Mobiliario Escolar. Nº inventario 64. En esta medalla se observa la imagen de un edificio, coronado con la frase "Dirección de Obras Públicas".

Medalla de la Escuela Bernardo O'Higgins

Medalla del centenario del Liceo de Hombres de Cauquenes
Medalla del centenario del Liceo de Hombres de Cauquenes. 1937. Colección Material y Mobiliario Escolar. Nº inventario 117. Medalla de conmemoración de los 100 años del Liceo de Hombres de Cauquenes, también conocido como Liceo Antonio Varas de la Barra. Fue fundado en 1837 y es el quinto establecimiento más antiguo de Chile.

Medalla del centenario del Liceo de Hombres de Cauquenes

Banderín del Colegio Salesiano El Patrocinio de San José
Desfile de la escuela primaria
Desfile Arica
Medalla de la Escuela Germán Riesco
Medalla de la Escuela Normal Camilo Henríquez
Medalla de la Inauguración del Liceo de Punta Arenas
Medalla del Liceo de Niñas de Concepción
Medalla del Centenario del Liceo de La Serena
Medalla del Centenario de la Escuela de Artes y Oficios
Medalla de la inauguración del Liceo de Niñas de Valparaíso
Medalla del Liceo Miguel Luis Amunátegui
Banderín del Liceo de Hombres de Chillán
Liceo N°1 de Niñas de Valparaíso
Banderín del Liceo de Niñas de San Felipe
Banderín del Liceo de Niñas N°4 Paula Jaraquemada
Banderín de inauguración de la Escuela Mixta Superior Calbuco
Medalla de la Escuela Bernardo O'Higgins
Medalla del centenario del Liceo de Hombres de Cauquenes