Pasar al contenido principal

Láminas, ilustraciones y maquetas para la enseñanza de las ciencias

La Colección Material y Mobiliario Escolar del Museo de la Educación Gabriela Mistral contiene una gran cantidad de instrumental didáctico para la enseñanza de las asignaturas científicas. En esta oportunidad, se destaca una selección de láminas, ilustraciones y maquetas de animales, plantas, minerales y el cuerpo humano.

La imagen como herramienta pedagógica, se implementó desde fines del siglo XIX en el proceso de reorganización de las escuelas orientado a aumentar la cobertura y los niveles en los conocimientos.

Para las ciencias, el objetivo era contribuir en la generación de un aprendizaje práctico y experimental. A través de láminas y modelos, los alumnos aprendían de una manera gráfica y se acercaban a aquellos fenómenos difíciles o imposibles de observar directamente.

Modelo de flor
Modelo de flor. Colección Material y Mobiliario Escolar. N° de inventario 257. Las flores y frutos desarmables eran modelos que se podían manipular para mostrar las diferentes partes de los representantes del mundo vegetal y/o apreciar su ciclo de maduración.

Modelo de flor

Lámina: Esqueleto y huevos de un ave
Lámina: Esqueleto y huevos de un ave. Impreso sobre papel. 59x 47 cm. Colección Material y Mobiliario Escolar. N° inventario 330.18. Imagen en que se muestran las diversas fases de la gestación de un huevo de ave y el esqueleto de un gallo.

Lámina: Esqueleto y huevos de un ave

Lámina: Hombre, órganos de los sentidos
Lámina: Hombre, órganos de los sentidos. Impreso sobre papel. 59x56, 4 cm. Colección Material y Mobiliario Escolar. N° inventario 330.4.

Lámina: Hombre, órganos de los sentidos

Maqueta de pulmón
Modelo de pulmón. Colección Material y Mobiliario Escolar. N° de inventario 259.5

Maqueta de pulmón

Muestrario de minerales
Muestrario de minerales. Escuela Normal de Copiapó. Colección Material y Mobiliario Escolar. N° de inventario 32.

Muestrario de minerales

Muestra de salitre cristalizado
Muestra de salitre cristalizado. Colección Material y Mobiliario Escolar. N° de inventario 27.3. El material didáctico con que contaban los liceos ilustraba especies y recursos europeos, lo cual era visto como un obstáculo. Por ello, se trabajó en la confección de recursos que dieran cuenta de la realidad nacional, como los muestrarios de minerales, que destacaron en los liceos con vocación minera.

Muestra de salitre cristalizado

Lámina: Elefante
Lámina: Elefante. Litografía sobre papel. 34x 41 cm. Colección Material y Mobiliario Escolar. N° inventario 323.6. Para ilustrar y explicar las características morfológicas de la flora y fauna que no se encontraba en el territorio nacional, se recomendaba el uso de láminas que permitieran a los alumnos y alumnas observar la especie en cuestión.

Lámina: Elefante

Lámina: Gota de agua
Lámina: Gota de agua. Litografía sobre papel. 59x 47 cm. Colección Material y Mobiliario Escolar. N° inventario 330.41. Las láminas fueron muy útiles para enseñar aquellos fenómenos que los alumnos y alumnas no podían observar directamente, como por ejemplo aquellos relacionados con lo microscópico y algunas especies vegetales y animales. En la imagen, una lámina que muestra los componentes de una gota de agua.

Lámina: Gota de agua

Lámina: poroto
Lámina: poroto. Litografía sobre papel. 42x 54 cm. Colección Mobiliario y material escolar. N° de inventario 330.40. Imagen en que se enseñan las diferentes etapas de la germinación del poroto, editada por L. Degrace Huy, Bélgica.

Lámina: poroto

Lámina: Ranunculusacris o botón de oro
Lámina: Ranunculusacris o botón de oro. Impreso sobre papel. 74x 99,4 cm. Colección Material y Mobiliario Escolar. N° inventario 332.7. Las láminas escolares eran ilustraciones, impresiones o grabados de gran tamaño que se usaban para mostrar algún fenómeno a los alumnos. Éstas fueron importadas principalmente desde Europa. El museo cuenta con un número importante, provenientes de Alemania, Bélgica y Francia. En la imagen, una lámina editada e impresa por von DruckVerlag Frommann & Morian, Darmstadt (Alemania). En ella se mostraban las partes de la ranunculusacris o botón de oro, especie característica de las regiones templadas de Asia y Europa.

Lámina: Ranunculusacris o botón de oro

Maqueta del cuerpo humano
Maqueta del cuerpo humano. F. V Olckmar, Leipzig, Alemania. 73x 43 cm./79,5-40 cm. (largo y ancho base). Colección Material y Mobiliario Escolar. N° de inventario 189.

Maqueta del cuerpo humano

Modelo de flor
Modelo de flor. Colección Material y Mobiliario Escolar. N° de inventario 257.

Modelo de flor

Modelo de vegetal
Modelo de vegetal. Colección Material y Mobiliario Escolar. N° de inventario 257.10

Modelo de vegetal

Modelo de vegetal
Modelo de vegetal. Colección Material y Mobiliario Escolar. N° de inventario 257.10

Modelo de vegetal

Modelo de vegetal
Modelo de vegetal. Detalle. Colección Material y Mobiliario Escolar. N° de inventario 257.10

Modelo de vegetal

Modelo de flor
Lámina: Esqueleto y huevos de un ave
Lámina: Hombre, órganos de los sentidos
Maqueta de pulmón
Muestrario de minerales
Muestra de salitre cristalizado
Lámina: Elefante
Lámina: Gota de agua
Lámina: poroto
Lámina: Ranunculusacris o botón de oro
Maqueta del cuerpo humano
Modelo de flor
Modelo de vegetal
Modelo de vegetal
Modelo de vegetal