Pasar al contenido principal

Escuela: espacio de protección y esparcimiento

Afianzar la asistencia escolar requirió mejorar el bienestar físico de estudiantes, lo que incluyó atención médica y dental, enseñanza de higiene y organización de colonias escolares.

Eloísa Díaz como inspectora médica escolar de Santiago desde 1898, denunció la mala salud de niños y niñas pobres como una de las razones del ausentismo. Impulsó la creación del servicio médico dental en las escuelas, implementó policlínicos para las personas de menores recursos y promovió las colonias escolares gratuitas.

En 1911, Díaz asumió como directora del Servicio Médico Escolar de Chile y gestionó el desayuno escolar obligatorio, la vacunación masiva, la lucha contra el alcoholismo y la enseñanza de la higiene.

Para orientar el desarrollo integral de los educandos, en 1928 se creó el Instituto de Salud Escolar, el que contaba con dos secciones:

  • Sección Pedagógica: encargada de capacitar al magisterio, enfermeras y visitadoras en salud e higiene escolar, y a la confección de cursos deportivos para profesores.
  • Sección de Higiene Escolar: facultada para hacer inspecciones médicas a los escolares.

La salud contempló también la recreación y la actividad deportiva. Un rol importante jugaron las colonias escolares, práctica docente que buscaba fortalecer la enseñanza y estado físico de los estudiantes a través de la visita de lugares fuera de la escuela.

El 11 de enero de 1905 el pedagogo Domingo Villalobos realizó la primera colonia en Constitución. La experiencia fue replicada rápidamente en otras escuelas.

En 1915 se hizo una salida a la cordillera en San José de Maipo, iniciativa que buscaba ayudar a niñas con problemas pulmonares. La actividad fue apoyada por la Liga contra la Tuberculosis.

En las colonias, niños y niñas recibían raciones diarias de alimentación, realizaban actividades recreativas e interactuaban con el entorno natural.

El 9 de noviembre de 1910 el educador Manuel Guzmán fundó la Sociedad de Colonias Escolares "Domingo Villalobos", que continuó esta labor.

Colonia Escolar
Colonia Escolar en Playa Grande. Enero 1943. 6,3x 9,5 cm. Colección Fotográfica. N° inventario FC 01097.

Colonia Escolar

Paseo a Matanzas
Paseo a Matanzas. 1941. 8,7x 13,7 cm. Colección Fotográfica. N° inventario FB 00257.

Paseo a Matanzas

Medición de peso y altura
Pesaje y altura de alumnas. 1947. 26x 34 cm. Colección Fotográfica. N° inventario FC 00660.

Medición de peso y altura

Colonia escolar
Colonia Escuela n° 113 de Santiago. Enero 1943. 6,3x 9,5 cm. Colección Fotográfica. N° inventario FC 01097. Paseo en tren a Quintay.

Colonia escolar

Colonia escolar
Colonia escolar. 1936. 7x 13,5 cm. Colección Fotográfica. N° inventario FB 0027.

Colonia escolar

Revisión higiénica
Revisión higiénica. Escuela N°2, 1944. 8x 6 cm. Colección Fotográfica. N° inventario FB 00354. Revista de aseo personal a estudiantes de primer año.

Revisión higiénica

Servicio dental
Servicio dental. Escuela Industrial de Temuco, 1944. 6x 6 cm. Colección Fotográfica. N° inventario FB 00958.

Servicio dental

Clínica dental
Clínica dental. Liceo de Aplicación N° 3 de hombres. 15x 13 cm. Colección Fotográfica. N° inventario FC 02288.

Clínica dental

Clínica dental
Clínica dental. Liceo de Aplicación N° 3 de hombres. 15x 13 cm. Colección Fotográfica. N° inventario FC 02288.

Clínica dental

Colonia escolar
Colonia escolar. El Tabo, 1913. 11x 17 cm. Colección Fotográfica. N° inventario FB 01351.

Colonia escolar

Banderín
Banderín Primera Fiesta del cepillo de dientes. Santiago, 1916. Colección de Material y Mobiliario Escolar. N° inventario 12.292. Actividad realizada en noviembre de 1916 en la Quinta Normal. En el evento, profesionales de la Escuela Dental entregaron cepillos de dientes a estudiantes de escuelas públicas de los sectores más pobres de Santiago, con el fin de promover la salud bucal.

Banderín

Colonia Escolar
Paseo a Matanzas
Medición de peso y altura
Colonia escolar
Colonia escolar
Revisión higiénica
Servicio dental
Clínica dental
Clínica dental
Colonia escolar
Banderín