Pasar al contenido principal

Emblemas para recordar la etapa escolar

Alumnas

La consolidación de la educación en la vida cotidiana de la comunidad, fue fundamental para concretar el proyecto modernizador de la oligarquía de principios del siglo XX. Por medio de la escuela, se aspiraba a la formación de ciudadanos patriotas y civilizados, destinados a formar parte de la elite gobernante o de la mano de obra de la naciente nación (Orellana, 2009:32).

La institucionalización de la educación incluyó normar y estructurar la vida cotidiana de docentes y alumnos.

Se articuló una cultura escolar con sus hábitos, ritos, objetos e identidad propia. Para esto fue necesario:

  • Introducción de la campana para regular horarios y pausas dentro de la escuela, y del reloj para uniformar las horas de clases de cada asignatura (1850). El Estado normó así el orden espacial y temporal de los centros educativos.
  • En las escuelas normales los aprendices se educaron en la importancia de jerarquizar roles al interior de la sala de clases y diferenciar el ámbito familiar del escolar.
  • Se introdujo mobiliario exclusivo para modelar comportamientos y posturas adecuadas en los alumnos.
  • Realización de actividades escolares para el reconocimiento entre pares desde fines del siglo XIX.

Estas medidas normaron la vida escolar y forman parte del recuerdo de los estudiantes y de su paso por las aulas.

El Museo de la Educación guarda dentro de sus colecciones diversos banderines, medallas e insignias de Liceos y Escuelas Normales, que rememoran la etapa estudiantil como una fase relevante de la trayectoria biográfica de los educandos.

Estos objetos de recuerdo fueron testimonio de:

  • Término de un grado por un determinado curso.
  • Finalización de la etapa escolar de una generación.
  • Elaboración de banderines de regalo por parte de alumnos a sus profesores al término del año.
Ceremonia de graduación, Escuela Normal Nº 2
Regina Gomez, Ceremonia de graduación, Escuela Normal Nº2. Santiago. 1965. Archivo Fotográfico. Nº Inventario CA 01740.

Ceremonia de graduación, Escuela Normal Nº 2

Las reinas de la simpatía de cada curso
Liceo de Niñas de Antofagasta. Las reinas de la simpatía de cada curso. Mejillones. 1943. 8X14 cm. Archivo Fotográfico. Nº Inventario CA 01984

Las reinas de la simpatía de cada curso

Curso de perfeccionamiento
Curso de perfeccionamiento. Sin lugar. 1928. 16x20 cm. Archivo Fotográfico. Nº Inventario CA 02261.

Curso de perfeccionamiento

1° B humanidades, Escuela Consolidada de Buin
1° B humanidades, Escuela Consolidada de Buin. Sin lugar. 1955. Archivo Fotográfico. Nº Inventario CA 05253.

1° B humanidades, Escuela Consolidada de Buin

Banderín de la Escuela Normal Chillán. 1956. Colección Material y Mobiliario Esc
Banderín de la Escuela Normal Chillán. 1956. Colección Material y Mobiliario Escolar. Nº de inventario 300.11. Fue creada en 1888 como Escuela Normal Rural de Preceptores de Chillán. Hoy funciona la Escuela Juan Madrid de Azolas en sus dependencias. En el banderín se observa la intención de una generación de egresados de la Escuela Normal de ser recordados por sus ex maestros.

Banderín de la Escuela Normal Chillán. 1956. Colección Material y Mobiliario Esc

Banderín del Instituto Nacional
Banderín del Instituto Nacional. Colección Material y Mobiliario Escolar. Nº inventario 300.19. Banderín de recuerdo del 5ºE del Instituto Nacional, 1951. Fue fundado en 1813 por José Miguel Carrera, con el objetivo de impartir educación superior a los futuros ciudadanos de la patria. Durante la reconquista fue cerrado y reabierto en 1818 al concretarse la Independencia. A lo largo del siglo XIX se consolidó como el principal centro de estudios secundarios del país y formador de la elite dirigente.

Banderín del Instituto Nacional

Banderín de la Escuela Nacional de Sastrería Basket-Ball
Banderín de la Escuela Nacional de Sastrería Basket-Ball. Sin fecha. Colección Material y Mobiliario Escolar. Nº inventario 300.65. Banderín que recuerda al grupo de baloncesto de la Escuela Nacional de Sastrería. El hilo simula la pelota usada en ese deporte, el dedal el arco para encestar y el maniquí del jugador

Banderín de la Escuela Nacional de Sastrería Basket-Ball

Banderín de la Escuela de Aplicación Anexa Normal Superior
Banderín de la Escuela de Aplicación Anexa Normal Superior. Sin Fecha. Colección Material y Mobiliario Escolar. Nº inventario 300.7. Artículo de recuerdo de los egresados de 1953 de la Escuela Anexa Normal Superior.

Banderín de la Escuela de Aplicación Anexa Normal Superior

Hombres en traje de educación física desfilando
Desfile de hombres en traje de educación física, Liceo de Hombres de Chillán. Chillán. 10 de mayo de 1953. 26 x 34 cm. Archivo Fotográfico. Nº Inventario CA 00833.

Hombres en traje de educación física desfilando

Jugando en el recreo
Escuela Normal de Ancud, juegos en el recreo. Ancud, Chiloé. 1938. 13 x 17 cm. Archivo Fotográfico. Nº Inventario CA 04315.

Jugando en el recreo

Grupo de alumnas del Liceo N° 11
Grupo de alumnas del Liceo N° 11 "Juana de Ibarbourou". Santiago. 1964. Archivo Fotográfico. Nº Inventario CA 05149.

Grupo de alumnas del Liceo N° 11

Sexto C de la Escuela N° 106
Sexto C de la Escuela N° 106. Sin lugar. 1965. Sin tamaño. Archivo Fotográfico. Nº Inventario CA 05169.

Sexto C de la Escuela N° 106

Premio a la mejor compañera
Premio a la mejor compañera. Colección Material y Mobiliario Escolar. Nº inventario 175. Las premiaciones escolares fueron parte de las actividades que articularon la rutina escolar. El galardón al mejor compañero o compañera fue el principal reconocimiento otorgado por los propios alumnos.

Premio a la mejor compañera

Medalla del Liceo Nº 7
Medalla del Liceo Nº 7. Santiago, 1971. Colección Material y Mobiliario Escolar. Nº inventario 176. El Liceo 7 de Providencia fue fundado en 1942 y recibió el nombre de su primera directora Luisa Saavedra de González. En el reverso de la medalla se observa que el objeto es un recuerdo de la generación de 1971.

Medalla del Liceo Nº 7

Medalla del Liceo de Aplicación
Medalla del Liceo de Aplicación. Santiago, 1982. Colección Material y Mobiliario Escolar. Nº inventario 177. La medalla conmemora los 70 años del Liceo Aplicación. En su reverso la frase "Se siempre digno de tu Liceo" se refiere la trayectoria corporativa y vida escolar que los estudiantes debían recordar e indica la circulación de esos objetos entre los mismos estudiantes.

Medalla del Liceo de Aplicación

Ceremonia de graduación, Escuela Normal Nº 2
Las reinas de la simpatía de cada curso
Curso de perfeccionamiento
1° B humanidades, Escuela Consolidada de Buin
Banderín de la Escuela Normal Chillán. 1956. Colección Material y Mobiliario Esc
Banderín del Instituto Nacional
Banderín de la Escuela Nacional de Sastrería Basket-Ball
Banderín de la Escuela de Aplicación Anexa Normal Superior
Hombres en traje de educación física desfilando
Jugando en el recreo
Grupo de alumnas del Liceo N° 11
Sexto C de la Escuela N° 106
Premio a la mejor compañera
Medalla del Liceo Nº 7
Medalla del Liceo de Aplicación