La construcción del Estado Docente entre 1860 y 1920 fue un proceso en que los maestros y maestras tuvieron un rol central. A través de diversas organizaciones e iniciativas lucharon por una educación comprometida con los contextos y demandas sociales.
Fruto de este trabajo se promulgó la Ley de Educación Primaria Obligatoria en 1920. La ley establecía la obligación del Estado de garantizar la gratuidad de la enseñanza primaria y velar por su calidad.
Al alero de esta normativa se crearon organismos fiscalizadores y surgieron nuevas demandas sociales relativas al ámbito educativo.
El Archivo Fotográfico del Museo de la Educación cuenta con un conjunto de imágenes sobre los personajes, eventos y organizaciones involucrados en este proceso, entre los que destacan la Sociedad de Profesores de Instrucción Primaria, la Asociación General de Profesores y las diversas convenciones sobre educación, entre otros.
Discurso Ley de Educación Primaria Obligatoria
2° Convención Internacional del Magisterio Americano
Homenaje a la Ley de Educación Primaria Obligatoria
Sociedad de Profesores de Instrucción Primaria
Convención de la Asociación General de Profesores de Chile
1° Convención Internacional del Magisterio Americano
Jefes de Sección de la Dirección de Educación Primaria
Escuela Normal de Niñas N°1
Escuela Normal José Abelardo Núñez
Escuela Salvador Sanfuentes