Pasar al contenido principal

Disciplinar el gusto: la enseñanza de Arte y Dibujo

Lámina de fondo claro, con la silueta de pájaros y ramas verdes.

Arte, Dibujo, Trabajos Manuales y Gimnasia se incorporaron en 1897 a las asignaturas impartidas en la educación, como consecuencia de la reforma y modernización de los planes escolares iniciada en 1883.

 

Su enseñanza buscaba perfeccionar la moral, e inculcar en los escolares hábitos como laboriosidad, disciplina, orden y pulcritud.

 

"A la vez que sirven de contrapeso a los estudios puramente teóricos, tienden a proporcionar a los niños una habilidad general de la mano, a inspirarles amor y respeto por el trabajo corporal y a desarrollar en ellos hábitos de atención", señalaba el educador Claudio Matte sobre estas actividades (Labarca, 1939: 195).

 

La enseñanza de Arte y Dibujo fortalecía y arraigaba los contenidos aprendidos en otras asignaturas:

  • Las Bellas Artes se relacionaban con la enseñanza de la Historia, especialmente con la arquitectura de las ciudades e iglesias europeas, y las construcciones monumentales de grandes civilizaciones.
  • La pintura se vinculaba con la enseñanza de la Religión, a través de cuadros de la historia del cristianismo, como La Última Cena de Leonardo Da Vinci.
  • El dibujo contribuía a la enseñanza de las ciencias naturales, ya que los estudiantes debían representar la flora y la fauna que veían en láminas o en su entorno.
  • Se afianzaba la lecto-escritura al enseñar a dibujar las letras del abecedario.

 

En la escuela primaria se buscaba que los educandos ejercitaran la vista y la mano y reprodujeran formas con exactitud y precisión. En la instrucción secundaria, se desarrollaba el gusto estético por las Bellas Artes, especialmente la arquitectura y pintura.

 

Al cuerpo docente se le recomendaba fomentar la observación sistemática, acostumbrar al alumnado a fijarse detenidamente en los objetos y sus detalles, y hablar sólo de cosas disponibles en el mobiliario escolar.

 

Materiales como mapas y láminas murales fueron los más utilizados. Luego, se agregaron modelos sólidos geométricos, ornamentos en relieves de yeso y moldes de cuerpos humanos.

Lámina Mezquita de El Cairo
Ediciones E.A. Seeman. Láminas de Bellas Artes "Mezquita de El Cairo". Leipzig, Alemania. Litografía 75,2 x 58,6 cm. Colección Material y Mobiliario Escolar. N° inventario 351.33. Fotografía de Nicolás Aguayo.

Lámina Mezquita de El Cairo

Lámina Oficios
Ediciones C.C. Meinhold and Söhne. Láminas didácticas (sin nombre). Dresden, Alemania. Litografía 63,4 x 89,5 cm. Colección Material y Mobiliario Escolar. N° inventario 347.13. Fotografía de Nicolás Aguayo.

Lámina Oficios

Lámina Dibujo pájaros
Ediciones Blackie and Son Limited. Láminas didácticas "Birds". Londres, Inglaterra. Litografía 49,5 x 71,5 cm. Colección Material y Mobiliario Escolar. N° inventario 354.2. Fotografía de Nicolás Aguayo.

Lámina Dibujo pájaros

Lámina Oficios
Ediciones C.C. Meinhold and Söhne. Láminas didácticas (sin nombre). Dresden, Alemania. Litografía 63,4 x 89,5 cm. Colección Material y Mobiliario Escolar. N° inventario 348. Fotografía de Nicolás Aguayo.

Lámina Oficios

Lámina Oficios
Ediciones Hook Fréres Imprimeurs. Láminas auxiliares "Debitagd des Bois". Sin ciudad. Litografía 105,5 x 67 cm. Colección Material y Mobiliario Escolar. N° inventario 349.7. Fotografía de Nicolás Aguayo.

Lámina Oficios

Lámina Maximiliano I
Ediciones E.A. Seeman. Láminas de Bellas Artes "Maximiliano I". Leipzig, Alemania. Litografía 75 x 62 cm. Colección Material y Mobiliario Escolar. N° inventario 351.10. Fotografía de Nicolás Aguayo.

Lámina Maximiliano I

Lámina El Parlamento de Londres
Ediciones E.A. Seeman. Láminas de Bellas Artes "El Parlamento de Londres". Leipzig, Alemania. Litografía 75 x 56,6 cm. Colección Material y Mobiliario Escolar. N° inventario 351.34. Fotografía de Nicolás Aguayo.

Lámina El Parlamento de Londres

Lámina La última cena
Ediciones E.A. Seeman. Láminas de Bellas Artes "La última cena". Leipzig, Alemania. Litografía 59 x 78 cm. Colección Material y Mobiliario Escolar. N° inventario 351.5. Fotografía de Nicolás Aguayo.

Lámina La última cena

Lámina Retablo de Todos Los Santos
Ediciones E.A. Seeman. Láminas de Bellas Artes "Retablo de Todos los Santos". Leipzig, Alemania. Litografía 59 x 78 cm. Colección Material y Mobiliario Escolar. N° inventario 351.11. Fotografía de Nicolás Aguayo.

Lámina Retablo de Todos Los Santos

Lámina Dibujo Letras del abecedario
Ediciones Blackie and Son Limited. Láminas didácticas "Brush Letter Writing". Londres, Inglaterra. Litografía 69,5 x 49,8 cm. Colección Material y Mobiliario Escolar. N° inventario 354.36. Fotografía de Nicolás Aguayo.

Lámina Dibujo Letras del abecedario

Lámina Dibujo mariposa
Sin Edición. Láminas didácticas (sin nombre). Litografía 62,8 x 51 cm. Colección Material y Mobiliario Escolar. N° inventario 355.9R. Fotografía de Nicolás Aguayo.

Lámina Dibujo mariposa

Lámina Mezquita de El Cairo
Lámina Oficios
Lámina Dibujo pájaros
Lámina Oficios
Lámina Oficios
Lámina Maximiliano I
Lámina El Parlamento de Londres
Lámina La última cena
Lámina Retablo de Todos Los Santos
Lámina Dibujo Letras del abecedario
Lámina Dibujo mariposa