Pasar al contenido principal

Diferenciar al estudiante: uso de insignias y uniformes

Alumnas de la Escuela Normal

Con la institucionalización de la escuela aparecieron distintivos escolares para identificar y diferenciar a los establecimientos: el uniforme y las insignias.

El origen del uniforme escolar se vincula a la implementación de la disciplina y los ejercicios militares a principios del siglo XX, considerados efectivos para modelar del carácter ciudadano.

Carlos Ibáñez del Campo indicó su uso en las aulas para ese objetivo. Antes las entidades públicas no exigían ningún tipo de vestimenta, salvo tenidas formales en algunas escuelas secundarias como el Instituto Nacional.

Bajo el gobierno de Eduardo Frei Montalva en 1964 se decretó la utilización de este atuendo en los estudiantes de primaria y secundaria, con el fin de homogeneizar a la población estudiantil.

El uniforme fue uno de los primeros distintivos de quienes asistían a un colegio.

En la primera mitad del siglo XX los establecimientos diseñaron sus propias insignias para diferenciarse entre sí ante la creciente expansión de la cobertura educativa.

La singularidad institucional de la escuela fue propiciada por el Estado. Por ejemplo, el Reglamento General de Educación Secundaria de 1928 indicaba:

"(Art.10) Cada colegio tenderá a adquirir una personalidad que lo distinga de los otros, por medio la intensificación o preferencia de determinados estudios, de sus asociaciones de alumnos y exalumnos, de sus centros deportivos y de sus recuerdos tradicionales. Con ese mismo objetivo tendrá un día del año, propio del colegio, consagrado a celebrar su fundación o a conmemorar un hecho histórico de carácter nacional o local"(Donoso, 1937:325).

Para identificarse, las escuelas crearon imágenes y seleccionaron símbolos para las insignias. Estas se prendían en la ropa del alumnado para mostrar su pertenencia a un recinto.

El Museo de la Educación posee una vasta colección de insignias de diversos establecimientos educacionales. Su iconografía representa la localidad geográfica, los saberes impartidos o los valores de cada plantel.

Grupo de alumnas Escuela Normal N°1 de Santiago
Escuela Normal N°1 de Santiago. Santiago. 1954. Archivo Fotográfico. N° Inventario CA01685.

Grupo de alumnas Escuela Normal N°1 de Santiago

Insignia de la Escuela Normal de Copiapó
Insignia de la Escuela Normal de Copiapó. Sin fecha. Colección Material y Mobiliario Escolar. Nº inventario 305.6. Fundada el 10 de Julio de 1905. En 1927 fue clausurada cuando el General Carlos Ibáñez del Campo decretó la reforma de la educación desde pre-escolar hasta la universidad. La escuela fue reabierta durante el gobierno del radical Juan Antonio Ríos Morales, y funcionó hasta 1973.

Insignia de la Escuela Normal de Copiapó

Homenaje póstumo a Gabriela Mistral
Homenaje póstumo a Gabriela Mistral. Santiago, Chile. 21 de Enero de 1957. Archivo Fotográfico. N° Inventario CA 02793.

Homenaje póstumo a Gabriela Mistral

3°año B de la Escuela N°2 de Illapel
3° año B de la Escuela N° 2 de Illapel. 1959. Archivo Fotográfico. N° Inventario CA 05168.

3°año B de la Escuela N°2 de Illapel

Insignia del Colegio de La Salle
Insignia del Colegio de La Salle. Sin fecha. Colección Material y Mobiliario Escolar. Nº inventario 304.2. Fue fundado por la congregación de Hermanos de las Escuelas Cristianas en 1954 en la comuna de La Reina. Se nombró en honor al fundador de la orden Juan Bautista De La Salle.

Insignia del Colegio de La Salle

Insignia de la Escuela Normal Nº1 de Niñas Brígida Walker
Insignia de la Escuela Normal Nº1 de Niñas Brígida Walker. Colección Material y Mobiliario Escolar. Nº inventario 305.12. Fue la primera Escuela Normal de Preceptoras. Se fundó en 1854, luego se llamó Escuela Normal N° 1 de Niñas 'Brígida Walker', en honor a su primera directora chilena. Continuó su labor hasta el cierre definitivo de las escuelas normales en marzo de 1974. El edificio donde funcionaba la escuela acoge desde 1981 al Museo Pedagógico de Chile, actual Museo de la Educación Gabriela Mistral.

Insignia de la Escuela Normal Nº1 de Niñas Brígida Walker

Insignia de la Escuela Normal Nº 1
Insignia de la Escuela Normal Nº 1. Sin fecha. Colección Material y Mobiliario Escolar. Nº Inventario 305.13. Emblema de la Escuela Normal Nº1 Brígida Walker, es uno de los primeros distintivos elaborados por el establecimiento.

Insignia de la Escuela Normal Nº 1

Insignia de la Escuela Normal de Curicó
Insignia de la Escuela Normal de Curicó. Sin Fecha. Colección Material y Mobiliario Escolar. Nº Inventario 305.9. La Escuela Normal de Curicó se fundó el 1 de septiembre de 1906, 22 años después fue suprimida por el gobierno de Carlos Ibañez del Campo y vuelta a reabrir en la administración de Gabriel González Videla en 1948.

Insignia de la Escuela Normal de Curicó

Insignia del Liceo Amunátegui
Insignia del Liceo Amunátegui. Sin fecha. Colección Material y Mobiliario Escolar. Nº inventario 306.1. Fundado el 21 de febrero de 1890. Se ubicó al sector poniente de la actual comuna de Santiago en el Barrio Yungay, para ofrecer instrucción secundaria a la aristocracia santiaguina que allí residía.

Insignia del Liceo Amunátegui

Insignia del Liceo Valentín Letelier
Insignia del Liceo Valentín Letelier. Sin fecha. Colección Material y Mobiliario Escolar. Nº inventario 306.17. Para mitigar el rápido ascenso de población escolar del Instituto Nacional se propuso la creación de un establecimiento en la zona norte de Santiago. El 6 de diciembre de 1888 se concretó la medida con la fundación del Liceo Valentín Letelier, nombrado así en homenaje al abogado y rector de la Universidad de Chile en 1929.

Insignia del Liceo Valentín Letelier

Insignia del Cincuentenario del Liceo de Aplicación
Insignia del Cincuentenario del Liceo de Aplicación. Sin fecha. Colección Emblemática escolar. Nº inventario 306.5. El Liceo de Aplicación nació de la aprobación de un curso práctico anexo al Instituto Pedagógico en 1892, gracias a las gestiones del profesor Jorge Enrique Schneider. Este pensó en la creación de un centro de práctica para que los futuros profesores establecieran un contacto directo con la realidad en que se ejercería el magisterio.

Insignia del Cincuentenario del Liceo de Aplicación

Insignia del Liceo de Hombres Ovalle
Insignia del Liceo de Hombres Ovalle. Sin fecha. Colección Material y Mobiliario Escolar. Nº inventario 306.9. Es el segundo liceo más antiguo de la región de Coquimbo. Se fundó el 20 de julio de 1885 como respuesta a la petición de contar con enseñanza secundaria para la localidad. En los sesenta se le cambió el nombre a Liceo "Alejandro Álvarez Jofré".

Insignia del Liceo de Hombres Ovalle

Insignia del Instituto Comercial de Chillán
Insignia del Instituto Comercial de Chillán. Sin fecha. Colección Material y Mobiliario Escolar. Nº inventario 307.1. El 19 de marzo de 1940 se fundó el Instituto Superior de Comercio de Chillán, gracias al impulso a la enseñanza técnica, comercial e industrial que dio el gobierno de Pedro Aguirre Cerda y su Ministro de Educación Juan Antonio Irribarra.

Insignia del Instituto Comercial de Chillán

Insígnia del Internado Nacional Barros Arana
Insignia del Internado Nacional Barros Arana. Sin fecha. Colección Emblemática escolar. Nº Inventario 308.08. El Internado Nacional nació como sección del Instituto Nacional en 1819, cuando se implantó un semi-régimen de internado para que asistieran a él alumnos de todo Chile. El aumento de estudiantes motivó el traslado del internado a su actual edificio, ubicado en terrenos vecinos a la Quinta Normal de Agricultura. El 22 de enero de 1902 el INBA inició su vida como plantel independiente.

Insígnia del Internado Nacional Barros Arana

Insignia de la Escuela Normal Rural de Valdivia
Insignia de la Escuela Normal Rural Valdivia. Sin fecha. Colección Material y Mobiliario Escolar. Nº inventario 308.29. Escuela Normal Rural de Valdivia fue creada en 1896. En 1928 fue suprimida y reabierta 12 años después, hasta su clausura definitiva en 1973

Insignia de la Escuela Normal Rural de Valdivia

Insignia de la Academia de Humanidades
Insignia de la Academia de Humanidades. Sin fecha. Colección Material y Mobiliario Escolar. Nº inventario 308.39. Fue creado en 1914 por los Padres Dominicos de Recoleta para disponer de un colegio secundario en la zona norte de Santiago, que se sumará a las cuatro escuelas primarias que ya tenían en funcionamiento en los fundos de Peldehue y Apoquindo. En honor a sus creadores, la insignia del colegio lleva el mismo emblema que la orden.

Insignia de la Academia de Humanidades

Insignia "Estrella"
Insignia "Estrella". Sin fecha. Colección Material y Mobiliario Escolar. Nº inventario 308.57. Este emblema posee diversos símbolos que aluden al sentimiento nacional y la patria. Dividido en dos espacios, se observa en el lado izquierdo un paisaje que representa la cordillera de Los Andes y el Océano Pacífico. La estrella en la parte superior de la insignia y las franjas de colores en el lado derecho, evocan el símbolo de la bandera chilena, mientras que el brazo musculoso encarna el vigor y la fuerza del trabajo.

Insignia "Estrella"

Insignia de la Escuela Industrial Bernardo O'Higgins
Insignia de la Escuela Industrial Bernardo O'Higgins. Sin fecha. Colección Material y Mobiliario Escolar. Nº inventario 305.2. Fundada en 1958 en avenida Independencia.

Insignia de la Escuela Industrial Bernardo O'Higgins

Grupo de alumnas Escuela Normal N°1 de Santiago
Insignia de la Escuela Normal de Copiapó
Homenaje póstumo a Gabriela Mistral
3°año B de la Escuela N°2 de Illapel
Insignia del Colegio de La Salle
Insignia de la Escuela Normal Nº1 de Niñas Brígida Walker
Insignia de la Escuela Normal Nº 1
Insignia de la Escuela Normal de Curicó
Insignia del Liceo Amunátegui
Insignia del Liceo Valentín Letelier
Insignia del Cincuentenario del Liceo de Aplicación
Insignia del Liceo de Hombres Ovalle
Insignia del Instituto Comercial de Chillán
Insígnia del Internado Nacional Barros Arana
Insignia de la Escuela Normal Rural de Valdivia
Insignia de la Academia de Humanidades
Insignia "Estrella"
Insignia de la Escuela Industrial Bernardo O'Higgins