Pasar al contenido principal

Cultura, ciudadanía y sistema educativo: cuando la escuela adoctrina

Alumnas

Las imágenes y objetos que conserva el Museo de la Educación Gabriela Mistral en su Archivo Fotográfico y Colección Material y Mobiliario Escolar, permiten ilustrar el rol que ha tenido la escuela en la construcción y reproducción de las nociones de nación y ciudadanía a lo largo del tiempo. Este tema es abordado en el libro Cultura, ciudadanía y sistema educativo: cuando la escuela adoctrina.

El patrimonio resguardado por la Institución da cuenta de ceremonias oficiales, emblemas patrios, héroes nacionales, fiestas, tradiciones, hechos históricos, ilustres personajes, visiones de progreso, instituciones republicanas, entre otros.

Estas imágenes permiten identificar los dispositivos a través de los cuales la escuela ha desarrollado su rol adoctrinador, construyendo, difundiendo y recreando los arquetipos de la ciudadanía.

Desfile Liceo de Niñas nº 1 de Valparaíso
Desfile del Liceo de Niñas Nº 1 de Valparaíso. 21 de mayo 1950. Archivo Fotográfico. N° inventario FB 01180. Fotografía tomada por Ramón Hugas Salinas para el diario El Mercurio de Valparaíso. Muestra a las alumnas del Liceo Nº 1 de Niñas de Valparaíso en el desfile del 21 de mayo. Este acontecimiento era una de las actividades más importantes de la escuela en el espacio público. La emblemática escolar era portada por los estudiantes como símbolo de su identidad y agradecimiento a la patria.

Desfile Liceo de Niñas nº 1 de Valparaíso

Banda infantil
Banda infantil, Escuela Superior Nº 88. San francisco de Limache, 12 de octubre de 1935. Archivo Fotográfico. Nº inventario FC 00887.

Banda infantil

Clase de educación física
Escuela Nacional de Sastreria en clase de Educacion Fisica. 1958. Archivo Fotográfico. Nº inventario FC 00668.

Clase de educación física

Desfile
Desfile de las escuelas primarias. Santiago, 1891. Archivo Fotográfico. Nº inventario FC 01031.

Desfile

Escuela de niñas Nº 10
Escuela de niñas Nº 10 de Valparaíso. Valparaìso, 20 de mayo de 1930. Archivo Fotográfico. Nº inventario FB 00887. En la fotografía se lee: El sexto año de la Escuela Nº 10 protegiendo a un veterano del 79.

Escuela de niñas Nº 10

Escuelas Primarias en Arica
Escuelas Primarias en Arica. 1937. Archivo Fotográfico. N° inventario FB 01350. Con el control de Chile sobre la provincia de Tacna (31 de octubre 1884), las autoridades iniciaron un proceso de chilenización de la localidad desde la escuela pública. Maestros chilenos que ejercían el magisterio en Tacna comenzaron a organizar colonias escolares. En ellas, los niños junto a profesores, padres y vecinos importantes salían en tren para comenzar un viaje en el cual podían observar por las ventanillas los paisajes que los conducían hacia la ciudad de Arica.

Escuelas Primarias en Arica

Lámina escolar
Economía Doméstica, lámina de la Exposición Retrospectiva de la Enseñanza. Archivo Fotográfico. Nº de inventario FC 02410. Durante la década del 40 el rol de la mujer seguía estando restringido al ámbito familiar. Esto se expresa en la lámina concerniente al hogar chileno de la Exposición Retrospectiva de la Enseñanza (1541- 1941).

Lámina escolar

Bailes escolares
Estudiantes bailando cueca y tocando instrumentos musicales. 1966. Archivo Fotográfico. N° inventario A2 00043. La escuela era un espacio para difundir las costumbres y tradiciones de la patria, las que se enfocaban principalmente en la cultura huasa de la zona central. En la fotografía se aprecia a los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Talca.

Bailes escolares

Desfile Liceo de Niñas nº 1 de Valparaíso
Banda infantil
Clase de educación física
Desfile
Escuela de niñas Nº 10
Escuelas Primarias en Arica
Lámina escolar
Bailes escolares