Pasar al contenido principal

Construir la nación: enseñanza de la Historia y Geografía

La enseñanza de la Historia constituyó un eje central en la construcción y consolidación de la naciente República, y se impartía en conjunto con Geografía desde el tercer año de la escuela primaria.

El estudio de la historia fomentaba valores centrales para la consolidación del Estado como:

  • La formación del buen ciudadano.
  • Dotaba de sentido la identidad nacional mediante la enseñanza de íconos y emblemas de la patria.
  • Los principios de orden moral y social basados en el respeto y obediencia hacia las instituciones y gobernantes.

La enseñanza de la Geografía se basaba en los mapas pedagógicos que situaban los acontecimientos y lugares enseñados. A partir del conocimiento de los límites y del territorio nacional, su uso materializaba nociones abstractas como soberanía e identidad.

Se recomendaba puntualmente usar la "colección de láminas que representan paisajes típicos de todo el mundo, con el título "Hölzels geograpsische Charakterbilder" (Viena) i la serie de tipos etnográficos llamada "Kirchhoffs Rassenbilder" (Programa de Instrucción Secundaria, 1893:20).

Las láminas murales se agrupaban para este efecto en seis grupos:

  • Mapas geográficos temáticos y didácticos
  • Diversos paisajes geográficos: sus habitantes y ocupaciones
  • Láminas murales de carácter etnográfico
  • Ciudades antiguas y personajes mitológicos
  • Acontecimientos y personajes de la Historia universal y nacional
  • Bellas Artes, fundamentalmente pintura y arquitectura

En la escuela primaria, se promovía relatar a modo de cuento infantil la vida y obra de los grandes personajes nacionales, fundamentalmente los héroes de la Independencia y los presidentes republicanos.

En la instrucción secundaria el uso de láminas debía ser complementado con la presentación de productos intelectuales y materiales de las civilizaciones europeas, especialmente la lectura de crónicas españolas, de diarios y relaciones de viajes y de obras clásicas greco-romanas.

Lámina etnográfica
Ediciones Verlag von H. Hemmleb. Láminas de etnografía (sin nombre). Weimar, Alemania. Litografía 43,9 x 52,2 cm. Colección Material y Mobiliario Escolar. N° inventario 324.1. Fotografía de Nicolás Aguayo.

Lámina etnográfica

Lámina Bellas Artes
Ediciones Hölzel's Verlag. Láminas de Bellas Artes (sin nombre). Viena, Austria. Litografía 56,5 x 75 cm. Colección Material y Mobiliario Escolar. N° inventario 338.14. Fotografía de Nicolás Aguayo.

Lámina Bellas Artes

Lámina Bellas Artes
Ediciones Hölzel's Verlag. Láminas de Bellas Artes "Palacio del Kremlin". Viena, Austria. Litografía 57 x 75 cm. Colección Material y Mobiliario Escolar. N° inventario 338.17. Fotografía de Nicolás Aguayo

Lámina Bellas Artes

Lámina Paisajes Geográficos
Ediciones Hölzel's Verlag. Láminas de Bellas Artes (sin nombre). Viena, Austria. Litografía 58,6 x 78,8 cm. Colección Material y Mobiliario Escolar. N° inventario 338.40. Fotografía de Nicolás Aguayo.

Lámina Paisajes Geográficos

Lámina Batalla de Rancagua
Lámina "Batalla de Rancagua". Litografía 54 x 73 cm. Colección Material y Mobiliario Escolar. N° inventario 339.1. Fotografía de Nicolás Aguayo

Lámina Batalla de Rancagua

Lámina Fundación de Santiago
Láminas históricas "Fundación de Santiago". Litografía 54 x 73 cm. Colección Material y Mobiliario Escolar. N° inventario 339.5. Fotografía de Nicolás Aguayo.

Lámina Fundación de Santiago

Lámina Batalla de la Concepción
Láminas históricas "Batalla de la Concepción". Litografía, sin medidas. Colección Material y Mobiliario Escolar. N° inventario 340.1. Fotografía de Nicolás Aguayo.

Lámina Batalla de la Concepción

Lámina incendio de la Iglesia La Compañía
Impresiones Lito. Universo. Láminas históricas "Incendio de la Iglesia de la Compañía". Sin ciudad. Litografía. Colección Material y Mobiliario Escolar. N° inventario 340.2. Fotografía de Nicolás Aguayo.

Lámina incendio de la Iglesia La Compañía

Lámina Paisajes Geográficos
Imprenta Courmont Freres. Láminas auxiliares (sin nombre). París, Francia. Litografía 105 x 74,5 cm. Colección Material y Mobiliario Escolar. N° inventario 343.13. Fotografía de Nicolás Aguayo.

Lámina Paisajes Geográficos

Lámina Paisajes Geográficos
Imprenta Courmont Freres. Láminas didácticas "Images Geografhiques". París, Francia. Litografía 105 x 74,5 cm. Colección Material y Mobiliario Escolar. N° inventario 343.9. Fotografía de Nicolás Aguayo.

Lámina Paisajes Geográficos

Lámina etnográfica
Ediciones Theodor Fischer. Láminas de etnografía (sin nombre). Kassel, Alemania. Litografía 78,3 x 61 cm. Colección Material y Mobiliario Escolar. N° inventario 345.11. Fotografía de Nicolás Aguayo.

Lámina etnográfica

Lámina etnográfica
Ediciones Theodor Fischer. Láminas de etnografía (sin nombre). Kassel, Alemania. Litografía 78,5 x 61 cm. Colección Material y Mobiliario Escolar. N° inventario 345.3. Fotografía de Nicolás Aguayo.

Lámina etnográfica

Lámina Templo rocoso de Asuán
Ediciones E.A. Seeman. Láminas de Bellas Artes "Templo rocoso de Asuán". Leipzig, Alemania. Litografía 55,8 x 75 cm. Colección Material y Mobiliario Escolar. N° inventario 351.20. Fotografía de Nicolás Aguayo.

Lámina Templo rocoso de Asuán

Lámina Hermes
Ediciones E.A. Seeman. Láminas de Bellas Artes "Hermes". Leipzig, Alemania. Litografía 75 x 56 cm. Colección Material y Mobiliario Escolar. N° inventario 351.47. Fotografía de Nicolás Aguayo.

Lámina Hermes

Lámina Artemisa
Ediciones E.A. Seeman. Láminas de Bellas Artes "Artemisa". Leipzig, Alemania. Litografía 75 x 56 cm. Colección Material y Mobiliario Escolar. N° inventario 351.55. Fotografía de Nicolás Aguayo.

Lámina Artemisa

Lámina etnográfica
Lámina Bellas Artes
Lámina Bellas Artes
Lámina Paisajes Geográficos
Lámina Batalla de Rancagua
Lámina Fundación de Santiago
Lámina Batalla de la Concepción
Lámina incendio de la Iglesia La Compañía
Lámina Paisajes Geográficos
Lámina Paisajes Geográficos
Lámina etnográfica
Lámina etnográfica
Lámina Templo rocoso de Asuán
Lámina Hermes
Lámina Artemisa