Pasar al contenido principal

Aprender a contar: la enseñanza de las Matemáticas

La enseñanza de las Matemáticas permitía fomentar en el estudiantado habilidades como la disciplina, seguridad y precisión. Para las autoridades republicanas este ramo acostumbraba "al orden, la exactitud en todo, a formar su juicio y a desarrollar su energía y firmeza de carácter" (Programa de Instrucción Primaria, 1901).

La clase de Matemática comprendía el estudio de la aritmética y la geometría. La primera se impartía desde los seis años, mientras que la segunda empezaba recién en segundo grado.

Para trabajar los contenidos, los docentes debían mantener en constante actividad al alumnado. Ante la escasez de manuales escolares y la ausencia de textos individuales, se recomendaba ejercitar en el pizarrón.

En la escuela primaria se utilizaban láminas murales destinadas a la memorización de contenidos, entre ellos, el sistema numérico y las tablas de multiplicar.

En la enseñanza secundaria se profundizaban las operaciones aritméticas, y se agregaban láminas del sistema métrico decimal. También se ejercitaba el dibujo de figuras geométricas y lineales.

Gran parte de las láminas de Matemáticas estaban destinadas a enseñar a mirar la hora en el reloj. Esta actividad práctica permitía:

  • La enseñanza didáctica de los números naturales.
  • Reforzar operaciones como sumar y restar.
  • Unificar y homogeneizar tiempos y sujetos en la comunidad escolar, complementando el "reloj intuitivo" usado por los estudiantes (objeto exhibido en la Colección Material y Mobiliario Escolar).
  • Aprender la disciplina asociada a los horarios de estudio, trabajo, descanso y producción (Orellana, María Isabel, 2010).

Lámina Sistema métrico
Ediciones Monrocq Fréres. Láminas didácticas "Pesas y medidas del sistema métrico". París, Francia. Litografía 117 x 88,5 cm. Colección Material y Mobiliario Escolar. N° inventario 356.4/356.5. Fotografía de Nicolás Aguayo.

Lámina Sistema métrico

Lámina Sistema métrico
Ediciones C. Bopp. Láminas didácticas "El sistema métrico de pesas y medidas". Stutgart, Alemania. Litografía 78 x 103 cm. Colección Material y Mobiliario Escolar. N° inventario 356.7. Fotografía de Nicolás Aguayo.

Lámina Sistema métrico

Lámina Tablas de multiplicar
Láminas didácticas (sin nombre). Litografía, sin medidas. Colección Material y Mobiliario Escolar. N° de registro 5632. Fotografía de Nicolás Aguayo.

Lámina Tablas de multiplicar

Lámina Reloj
Láminas didácticas (sin nombre). Litografía, sin medidas. Colección Material y Mobiliario Escolar. N° de registro 5631. Fotografía de Nicolás Aguayo.

Lámina Reloj

Lámina Relaciones de horas
Láminas didácticas (sin nombre). Litografía, sin medidas. Colección Material y Mobiliario Escolar. N° de registro 5647. Fotografía de Nicolás Aguayo

Lámina Relaciones de horas

Lámina Pesos y medidas
Láminas didácticas (sin nombre). Litografía, sin medidas. Colección Material y Mobiliario Escolar. N° de registro 5649. Fotografía de Nicolás Aguayo.

Lámina Pesos y medidas

Reloj intuitivo
Reloj intuitivo fabricado en Buenos Aires en 1902. Colección Material y Mobiliario Escolar. N° inventario 213. Disponible en la exposición permanente del Museo de la Educación. Fotografía de Cristian Becker. Este reloj se utilizaba para enseñar a los estudiantes a ver la hora en complemento a los otros tipos de relojes.

Reloj intuitivo

Lámina Números
Sin edición. Láminas auxiliares "Números". Sin ciudad. Litografía 77 x 54 cm. Colección Material y Mobiliario Escolar. N° inventario 360.49. Fotografía de Nicolás Aguayo.

Lámina Números

Lámina Sistema métrico
Lámina Sistema métrico
Lámina Tablas de multiplicar
Lámina Reloj
Lámina Relaciones de horas
Lámina Pesos y medidas
Reloj intuitivo
Lámina Números