 
  La Colección Material y Mobiliario Escolar del Museo de la Educación Gabriela Mistral cuenta con un importante conjunto de máquinas e instrumentos empleados en las asignaturas científicas durante los siglos XIX y XX.
Desde la segunda mitad del siglo XIX, los planes de estudios establecían que las clases de ciencias debían tener una orientación experimental y práctica.
Se importaron desde Europa y Estados Unidos materiales, máquinas e instrumentos científicos, los cuales eran usados para hacer demostraciones en clases, montar gabinetes, laboratorios y museos de historia natural.
A través de estos objetos se realizaban experimentos que hacían más didáctico y fácil el aprendizaje de química, física y biología.
La utilización de máquinas electrostáticas, microscopios, bombas impelentes- aspirantes, péndulos, aparatos de Kipp y retortas, entre otros, permitieron que la observación, experimentación e interactividad sustituyeran la lección memorística o expositiva utilizada anteriormente.
 
        Báscula
 
        Balanza de precisión
 
        Barómetro
 
        Bomba aspirante-impelente
 
        Carrete de Rumkorff
 
        Fuente de Herón
 
        Higrómetro de Saussure o de pelo
 
        Leppin&Masche
 
        Ludión o diablillo de Descartes
 
        Máquina eléctrica de Ramsden
 
        Máquina electrostática de Wimshurst
 
        Máquina electrostática de Wimshurst (detalle)
 
        Máquina electrostática (incompleta)
 
        Microscopio simple
 
        Piezómetro de Oersted
 
        Soporte de un péndulo eléctrico
 
        Telégrafo
 
        Termoscopio de Looser
 
        Vaso comunicante
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
        